Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Cristobal Olivares / Greenpeece
Santa Cristina - Bottom Trawler Tour 2005
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Greenpeace / Virginia Lee Hunter
Martín Brogger on the MY Esperanza in the Argentine Sea
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Cristobal Olivares / Greenpeace
Seabed in the Argentine Sea
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Cristobal Olivares / Greenpeace
Seabed in the Argentine Sea
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Cristobal Olivares / Greenpeace
Intercepting a Seismic Testing Ship in New Zealand
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Jason Blair / Greenpeace
Seismic Blasting off North-East Greenland
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Christian Åslund / Greenpeace
Seismic Blasting off North-East Greenland
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Christian Åslund / Greenpeace
Johanna Maria Trawler in West Africa
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Christian Åslund / Greenpeace
Hake
Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
© Greenpeace / John Cobb